| Estimado cliente /  colaborador, Spacio termal tiene más 30  años de experiencia en construcción, 15 años en  diseño/realización de centros termales y más de 20  años en gestión de spas, centros termales, acuáticos y  deportivos. 
 SOMOS EXPERTOS EN PISCINAS
 
 1-Diseño y realización de piscinas  desbordantes:
 
  
  
  2-Diseño y realización piscinas de arena o  tropicales: Las Picinas de arena o tropicales, son piscinas de diseño  que son terminadas con un revestimiento elástico de  arena.
 
  
  
 3- Diseño y realización piscinas  ecológicas:
 Se trata de una piscina con agua depurada  por biofiltración mediante la acción conjunta de gravas y  plantas acuáticas que mantienen un agua limpia y cristalina en un  entorno natural para un baño saludable, cumpliendo con los estrictos  criterios de calidad del agua en Europa.
 
 
  
 
  
 SOMOS  EXPERTOS EN SPAS
4-Diseño y  realización de balnearios y SPAs.
  
  
  
   
 
  
  
 
  
 SOMOS  EXPERTOS EN PARQUES ACUÁTICOS
 
 5-Diseño y realización de parques infantiles   acuáticos:
 
  
  
  
 
  
 Hoy hablaremos tambien de como resolver las humedades en  un centro termal. Si pudiéramos describir la primera  sensación al entrar en un spa, creo que la mayoría  diría, calor y como segunda sensación, humedad. Se trata de  un valor difícil de cualificar, no lo vemos, pero sí lo  sentimos, por eso es tan importante controlarla y conocer la forma de  hacerlo. Dentro de un Spa nos encontramos una  temperatura de agua entorno a 36ºC, con una humedad por debajo  del  65% de HR. Tener una humedad por encima de estos valores es  perjudicial para la salud, además de incumplir con la norma  expresada en el RITE (Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se  aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios).  La humedad es un valor difícil de ponderar, sin embargo, sabemos que  una humedad relativa del 100% significa un ambiente en el que no cabe  más agua. El cuerpo humano no puede transpirar y la sensación  de calor puede llegar a ser asfixiante. Definición de humedad: Se denomina humedad ambiental a la  cantidad de vapor de agua presente en el aire. Se puede expresar de forma  absoluta mediante la humedad absoluta, o de forma relativa mediante la  humedad relativa (HR) o grado de humedad. La humedad relativa es la humedad  que contiene una masa de aire, en relación con la máxima  humedad absoluta que podría admitir sin producirse  condensación, conservando las mismas condiciones de temperatura y  presión atmosférica. Esta es la forma más habitual de  expresar la humedad ambiental. Se expresa en tanto por ciento. Por ejemplo,  una humedad relativa del 70% quiere decir que de la totalidad de vapor de  agua (el 100%) que podría contener el aire a esta temperatura,  sólo tiene el 70%. Inconvenientes en un SPA:   Formación de Mohos: Los mohos forman  parte del medio ambiente natural. Al exterior, los mohos juegan un papel en  la naturaleza desintegrando materias orgánicas tales como las hojas  que se han caído o los árboles muertos. No obstante, en el  interior, es necesario evitarlos. Estos se reproducen mediante esporas,  invisibles a simple vista y flotan en el aire, que se hallan normalmente en  el aire exterior e interior.  Los mohos pueden crear problemas de  salud ya que producen alérgenos (sustancias que causan reacciones  alérgicas), irritantes y, en ciertos casos, también  sustancias posiblemente tóxicas (micotoxinas). Inhalar o tocar moho  o esporas de moho puede causar reacciones alérgicas en personas  sensibles que pueden manifestarse en síntomas febriles como los  estornudos, el goteo nasal, ojos rojos o la erupción cutánea  (dermatitis).     La clave para controlar el moho es el  control de la humedad. Si el moho es un problema en su spa, se debe limpiar  cuanto antes y resolver el problema de la humedad. Es importante secar y  limpiar todos los lugares del Spa.La corrosión: Las interacciones del  agua con superficies son ubicuas en la naturaleza y desempeñan un  papel importantísimo (como, por ejemplo, la catálisis o la  corrosión). La corrosión es un fenómeno que afecta a  todos los materiales (metales, cerámicas, polímeros, etc.) y  a todos los ambientes (medios acuosos, atmósfera, alta temperatura,  etc.).  Independientemente que tengamos controlada la humedad, en un  Spa no debemos utilizar metales que puedan corroerse, debemos de instalar  materiales inoxidables y a poder ser con calidad 316L.  Superficies mojadas o  condensación:   En el suelo o paredes: humedad que se  origina en el edificio por pérdidas de agua de servicios o por  condensación, teniendo en cuenta que la condensación es la  humedad ambiental que se deposita sobre las superficies cuando el aire se  enfría por debajo de su punto de rocío (temperatura de  rocío es la temperatura en que la humedad del aire llega al estado  de saturación),En cristales o paredes: la humedad por  condensación se produce cuando la temperatura superficial de una  pared es inferior al punto de rocío del ambiente. Este proceso  apare-ce cuando existe una diferencia mayor a 2ºC entre la temperatura  de rocío y la superficie fría (con aire en reposo). Por lo  general es un fenómeno que se da en invierno; se ve en cristales y  paredes con alto coeficiente de transmisión térmica. Esto  provoca un deterioro en las condiciones de habitabilidad, proliferando las  colonias de hongos que se extienden en las superficies.  Estas humedades por condensación se producen en  puentes térmicos, en habitaciones poco ventiladas y en zonas donde  la humedad relativa del aire es alta. El exceso de humedad puede crear  superficies mojadas que pueden dar lugar a resbalones y caídas.  Independientemente que se controle la humedad, será imprescindible  instalar en un Spa pavimentos antideslizantes. Problemas constructivos: Muchos de los problemas que  aparecen en las construcciones tienen su origen en los efectos  perjudiciales de la humedad; ésta deteriora los elementos de la obra  y disminuye su protección térmica. Por ello se deben  preservar las obras del contacto con humedades, o impedir que la  acción del agua deteriore los materiales constitutivos del edificio.  La humedad en paramentos y techos provoca deterioro de yesos, enlucidos;  ataca mobiliario, tapicerías; estropea maderas, libros, cuadros,  etc.  También origina eflorescencias en la piedra y el mortero  al mismo tiempo que fomenta el desarrollo de gérmenes  patógenos y de diferentes tipos de hongos y moho.  Cuando se  impregna de humedad un material de construcción, el aire es  expulsado de los poros y en su lugar aparece agua, que además sufre  un proceso de evaporación. El agua posee una conductividad  térmica 25 veces mayor que el aire; por esto, la impregnación  de humedad aumenta la conductividad del material y disminuye su  protección térmica. Se perjudican los materiales aislantes  mermando considerablemente su función específica.  Las  maderas atacadas se hinchan y resquebrajan. Las piezas constructivas de  madera, muebles, pavimentos y revestimientos pueden torcerse y alabearse.  Dicho todo esto, está claro que en la construcción de un Spa  debemos utilizar materiales que aguanten la humedad: materiales  plásticos, resinas, no porosos, metales inoxidables inxidable,  etc. MEDIDAS PARA CONTROLAR LA HUMEDAD EN UN  SPA:   Instalar equipos de deshumidificacion: Ya  sean de ciclo frigorífico o  por  intercambio de aire con  el exterior. Que nos proporcionen humedades por debajo del 65% de  HR.Ventilación: en un Spa es  importantísimo una buena renovación del aire, estamos  obligados por normativa (RITE) a renovar el aire del mismo, 2,5 dm3/s   por m2 de lámina de agua y zona de playa. Una buena  ventilación y /o renovación de aire interior implica tener  aire saludable y respirable. Mantener la temperatura del spa lo  más alta posible: siempre dentro de los límites que nos  obliga el RITE, máximo 30ºC. Cuanto mayor sea la temperatura  del aire mayor es su capacidad para cargarse de vapor de agua y por lo  tanto la humedad será menor. Dicho todo lo anterior,  quiero señalar lo importante que es tener controlada la humedad.  Tener la humedad controlada es tener un Spa confortable, saludable y por  otra parte, también protege los elementos constructivos del  mismo. Para todo lo expuesto,  nos ponemos a su disposición para cualquier consulta que estime  oportuna y si lo desea puede llamarme al  +34  639124667 al correo spaciotermal@spaciotermal.com Un saludo y quedo a la espera de sus  noticias  Jorge Luis  Martínez Saura         +34 639-124667             Doctor Ingeniero
 | 
  
0 comentarios:
Publicar un comentario